Rural Rise

https://ruralrise.wazo.coop/

 

Rural Rise es un proyecto Europeo cuyo objetivo es fomentar el desarrollo rural y sostenible y crear oportunidades de empleo verde para los jóvenes de las zonas rurales, fortalecer la colaboración entre las autoridades locales y las organizaciones de economía social y, además, apoyar el emprendimiento social de los jóvenes para abordar desafíos como el desempleo, la despoblación y la exclusión social.

Tratando de construir un futuro próspero y equitativo para las comunidades rurales.

Los proyectos europeos están normalmente desarrollados por "consorcios" que son un grupo de organizaciones que se unen para desarrollar el proyecto. Los miembros de los consorcios deben tener perfiles complementarios para que puedan unir sus fuerzas para conseguir los resultados. En este caso cada país tiene un ayuntamiento (2 en el caso de Italia, por ser país coordinador) y una entidad privada. A esto se añade una red europea que ayuda a llegar al resto de países y que los resultados sirvan también para los países que no participan directamente.

A continuación, vamos a detallar los miembros de cada país:

Italia:

- Materahub (que es un consorcio que gestiona proyectos internacionales culturales y creativos).

- Ayuntamiento de Miglionico

- Ayuntamiento de Matera

Serbia:

- Young Ambassadors (es una organización juvenil cuyas principales actividades se centran en la cultura, emprendimiento, economía social, etc).

- Ayuntamiento de Palilula

y España:

- Wazo Coop (que ya todos conocemos, es una cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro y crean y cooperan en proyectos para la transformación social de las zonas rurales).

- Ayuntamiento de Valdefuentes.

 

Red Europea Diesis: que es una de las redes europeas más amplias especializadas en apoyar la economía, el emprendimiento y la innovación social.

Y la Unión Europea, que financia el proyecto, siendo el presupuesto total de este proyecto es de 275.000€.

Tendrá una duración de 2 años. Comenzó en septiembre de este año 2024.

Pero ¿cómo vamos a lograr esas metas (desempleo juvenil, la despoblación y la exclusión social) que mencionábamos anteriormente?

- A través de investigación documental sobre prácticas, oportunidades, recursos y metodologías que refuerzan actividades de educación, formación y desarrollo de habilidades para personas desempleadas en zonas rurales, dirigidas en particular a jóvenes y mujeres (esta investigación previa nos permitirá conocer las necesidades, identificar las debilidades, fortalezas, etc)

- 3 laboratorios transnacionales de desarrollo de capacidades, uno en cada municipio asociado, más un evento final en Bruselas (estos laboratorios de formación serán pues por ejemplo para aprender a facturar, fiscalidad, modelos de negocio, etc. siempre defendiendo la economía social)

- un conjunto de herramientas de formación para organizaciones de emprendimiento social y autoridades locales (por ejemplo: formación de cooperativas, funcionalidad en el medio rural, cómo se crean, cómo se hacen sostenibles, etc)

- formación on line para las autoridades locales

- y un plan de acción local por cada Municipio socio

Los resultados de este proyecto servirán de base a la Unión Europea para los futuros planes estratégicos sobre juventud, ruralidad y economía social.